Presentación en México del Informe de Libertad Religiosa 2025: una mirada importante a la situación en nuestro país

Noticias

Las observaciones finales del informe subrayan que México ha pasado a la categoría de “discriminación” debido al deterioro constante de la seguridad, la ausencia de justicia y el riesgo creciente para quienes defienden la fe y los derechos humanos.


 

Este jueves 23 de octubre, se presentó en México el Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025, en la Universidad Panamericana de la Ciudad de México. El estudio, que analiza la situación de este derecho fundamental en 196 países, ha colocado a México en la categoría de “discriminación” debido a un panorama desolador marcado por la inseguridad y la falta de justicia.

El evento contó con la presencia de figuras eclesiásticas y académicas como: Mons. Francisco Javier Acero (obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México), Mons. Juan María Huerta Muro (Obispo de Xochimilco), Jorge Traslosheros (Investigador titular del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM).  Por parte de ACN México, participaron  Javier Eduardo Lizardi Calderón (presidente del Consejo), Julieta Appendini Morán (directora general), Dra. Marcela Szymanski (Jefe de incidencia internacional) y el P. Federico Altbach (capellán de la fundación).

Informe de Libertad Religiosa revela la principal amenaza en México

Aunque la Constitución mexicana garantiza la libertad religiosa, el derecho se ve gravemente amenazado por la violencia del crimen organizado, la impunidad y la corrupción institucional. El informe documenta asesinatos de sacerdotes y  laicos.

En este clima de creciente inseguridad, los líderes religiosos se han convertido en defensores de sus comunidades ante la falta de acción estatal. Sin embargo, esta postura los expone directamente como objetivos del crimen organizado, que busca silenciar sus voces.

La Dra. Marcela Szymanski expone otro puntos importantes de la situación del país

la Dra. Marcela Szymanski, Jefa de incidencia internacional de ACN, fue enfática al describir la gravedad de la situación y la relación entre la violencia criminal y el poder político. Szymanski explicó que en el país el crimen organizado actúa con total impunidad, señalando que: «Matan a los candidatos políticos que no les gustan a los criminales”.

Además, la especialista de ACN abordó el riesgo político a la libertad religiosa, añadiendo que los partidos políticos de izquierda: “suelen ser un peligro para la libertad religiosa”, mencionó. 

El Informe de Libertad Religiosa coloca a México en la categoría de discriminación

Las observaciones finales del informe subrayan que el país ha pasado a la categoría de “discriminación” debido al deterioro constante de la seguridad, la ausencia de justicia y el riesgo creciente para quienes defienden la fe y los derechos humanos. A nivel global, el informe alerta que dos tercios de la humanidad viven en países sin plena libertad religiosa , y que la libertad religiosa es «el termómetro de los demás derechos humanos».

Descarga el Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025, en nuestro sitio web. ¡No cierres los ojos a la persecución religiosa!