Proyectos ACN

Ayuda para la formación de nueve seminaristas en Burkina Faso
Desde finales de 2015, el norte y el este de Burkina Faso han sido el foco del violento terrorismo islamista. Hoy en día, dos tercios de esta nación de África Occidental sufren este terrorismo, y dos millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares. En 2019, los atacantes comenzaron a atacar deliberadamente a los fieles cristianos y sus iglesias. Desde entonces, la violencia de los atacantes yihadistas contra sacerdotes, religiosos y fieles cristianos ha aumentado constantemente en intensidad.  Sin embargo, a pesar de esta amenaza a la vida y la integridad física, los jóvenes siguen respondiendo...
Días de retiro y acompañamiento espiritual para personas en el Líbano
Desde hace más de cinco años, el Líbano atraviesa una profunda crisis. Muchas personas se han empobrecido y experimentan sentimientos de ira, impotencia y desesperación. Muchas familias sufren grandes tensiones, y el conflicto en Oriente Medio solo les ha avivado el temor. La gente abandona el país cada vez que puede y, lamentablemente, la tasa de suicidios también ha aumentado. La Madre Maguy Adabashy, superiora general de las Hermanas Misioneras del Santísimo Sacramento, nos ha escrito: «La gente está desesperada y busca un sentido a su vida. Anhela esperanza y paz».  Las hermanas desean ayudar organizando retiros, cursos de formación,...
Apoyo a las religiosas que atienden a personas vulnerables en Guatemala
La congregación de las Hermanas Misioneras de la Inmaculada Virgen María y Santa Catalina de Siena se fundó en 1914 en Colombia. Siendo una joven maestra, Laura Montoya, canonizada en 2013, sintió el llamado a cuidar de los pueblos indígenas de la selva colombiana y educar a sus hijos. Junto con otras cinco mujeres, incluida su madre, se dedicó a esta exigente tarea. Al principio, se encontró con una gran oposición social y se le presentaron muchos obstáculos. Pero muy pronto, más mujeres se unieron a ella, desafiando con valentía la dura vida en la selva, las peligrosas travesías en...
Rehabilitación de la cocina y el refectorio de un seminario en Sarajevo
Gracias a su generosa ayuda, hemos podido apoyar al seminario de Sarajevo durante muchos años. Fundado en 1890, ha atravesado momentos difíciles. Bajo el comunismo, estuvo cerrado, y aunque pudo reabrir tras los cambios políticos, con la guerra de Bosnia de 1992 a 1995, la situación se complicó rápidamente y los seminaristas se vieron obligados a continuar sus estudios en el extranjero. Hoy, el seminario vuelve a ser un faro de luz para la Iglesia católica en Bosnia y Herzegovina.   Con su ayuda, hemos podido renovar el seminario poco a poco, y ya han acompañado a muchos seminaristas en su...
Perú: Construcción de noviciado en Chachapoyas
El carmelo de Chachapoyas, la capital de la región amazónica del noroeste de Perú, fue fundado en 2015 y celebra por tanto este año el décimo aniversario de su existencia. El convento está consagrado al Niño Jesús de Praga y a San José. La devoción al Niño Jesús de Praga es típica de la orden carmelita y sigue siendo cultivada hasta hoy por sus miembros. La encantadora imagen del Niño Jesús vestido de rey data del siglo XVI y es considerada un regalo de Santa Teresa de Ávila a la familia noble de Manrique de Lara. Cuando una hija de...
Sudáfrica: Apoya la formación de cuatro futuros sacerdotes
Formación | Sudáfrica ¿Podrán estos jóvenes que siguen la llamada de Dios contar con vuestra ayuda para continuar con su formación? La diócesis de Klerksdorp se encuentra en la provincia sudafricana de Noroeste. En su territorio viven 1,8 millones de personas, entre las que hay aproximadamente 117.000 católicos, atendidos por 31 sacerdotes. En el pasado, las vocaciones eran escasas, lo que hacía que incluso aquellos que podrían haber sentido interés por ingresar en el seminario se mostraran muy reticentes, por miedo a encontrarse allí completamente solos, lo que, a su vez, hacía que hubiera aún menos vocaciones. En 2017, el...
Ayuda a la construcción de tejados para 15 capillas rurales de la diócesis de Lichinga
Construcción | Mozambique Mozambique, en el sudeste de África, es uno de los países más pobres del mundo. La guerra civil entre 1977 y 1992 desangró al país y las consecuencias se sienten aún hoy: gran parte de las infraestructuras siguen destruidas, y a eso se suman los daños causados por catástrofes naturales, ya que el país sufre repetidamente tormentas tropicales, sequías e inundaciones.   Además, desde 2017 algunas partes del país se ven afectadas por el terrorismo yihadista, lo que ha empeorado considerablemente la situación. Y la devastación no solo es material, sino que también ha provocado profundas heridas en...
Nigeria: Ayuda a la formación de 76 jóvenes religiosos
Nigeria es un país peligroso para los sacerdotes: en los últimos diez años han sido secuestrados más de 150 y han muerto asesinados más de una docena. No obstante, el número de vocaciones no solo no disminuye, sino que incluso aumenta, y hay muchos jóvenes varones deseosos de ser sacerdotes diocesanos o religiosos. Una congregación que goza de numerosas vocaciones es la de los Hijos de María, Madre de la Misericordia, fundada en 1970 en el sureste de Nigeria. Actualmente, 76 jóvenes varones pertenecientes a esta congregación recorren el camino hacia el sacerdocio. Dos de ellos nos hablan de su...
Belice: Una casa para religiosas
Belice es un pequeño país de América Central con tan solo 400.000 habitantes. Al ser una antigua colonia británica, allí se habla inglés. Muchos de sus habitantes son inmigrantes de otros países centroamericanos. La principal fuente de ingresos es la agricultura. Muchas personas se ganan la vida en plantaciones de plátanos, naranjas y cocos, y también la cría de gambas y la construcción en las zonas turísticas crean muchos puestos de trabajo, si bien, por lo general, mal remunerados. Las madres que trabajan en esas plantaciones se ven obligadas a dejar a sus hijos al cuidado de amigos, vecinos o...
Estipendios de misa para sacerdotes en Bangladés
Aproximadamente el 89 % de los 171,5 millones de habitantes de Bangladesh son musulmanes, mientras que los católicos representan tan solo una pequeña minoría del 0,2 %. Y más de la mitad de estos católicos pertenecen a las minorías étnicas del país.   Sin embargo, a pesar de su reducido número, la Iglesia Católica está muy activa, y sus sacerdotes atienden a los fieles con gran devoción en condiciones, generalmente, muy difíciles. Las pequeñas aldeas de sus parroquias suelen estar ubicadas en zonas remotas e inaccesibles. La pobreza es generalizada, los caminos y senderos son difíciles, y los sacerdotes son también...