Historias de éxito

Renovación y ampliación de una capilla en Ruanda
Construcción | Ruanda   Con el paso de los años, el seminario menor de la diócesis de Byumba, fundado en Ruanda en 1956 por los Padres Salesianos, se había quedado pequeño. Inicialmente, 150 niños recibían clases allí, y tras el genocidio de Ruanda en 1994, su número aumentó a 400. Durante el día, la capilla era sofocante debido al bajo techo de hojalata. Era difícil concentrarse en la oración, nos contó el rector. Y después de casi 70 años, el techo de chapa ondulada empezó a gotear en los días de lluvia. La capilla era un lugar decididamente poco acogedor...
Perú: Ayuda a la formación sacerdotal y misionera de los seminaristas
La característica sobresaliente de estos seminarios es que los sacerdotes que los egresan están dispuestos, a petición de sus respectivos obispos, a trabajar como misioneros en cualquier parte del mundo. Actualmente existen 120 seminarios Redemptoris Mater en todo el mundo, uno de los cuales se encuentra en Perú, en la Arquidiócesis de Arequipa. Allí, 23 jóvenes de Perú y Chile se preparan para el sacerdocio. El hecho de que puedan seguir su vocación se debe principalmente a Dios, quien les concedió esta vocación, pero también a su generoso apoyo.   El padre Álvaro Rojas Gonzales, rector del seminario, nos ha escrito:...
Dos motocicletas para sacerdotes en una parroquia remota de la India
La parroquia de Koilamati se encuentra en el estado de Assam, al noreste de la India. Sus aproximadamente 20.000 habitantes pertenecen a minorías étnicas, sobre todo a la tribu karbi, y viven en pequeños asentamientos rurales en chozas de bambú con techo de paja.  La mayoría de la población son pequeños agricultores o se ganan la vida con la talla tradicional de madera o la venta de textiles caseros. La vida es dura, y la mayoría de las familias solo pueden comer arroz y algunas verduras dos veces al día. La mortalidad infantil es alta y enfermedades como la malaria...
Cursos de formación continua para jóvenes religiosos en el Congo
FormaciónRepública Democrática del Congo La República Democrática del Congo no solo tiene el mayor número de católicos de África, sino que la Iglesia allí también cuenta con un gran número de vocaciones, tanto al sacerdocio como a la vida religiosa. Por ejemplo, la diócesis de Luiza, en el sur, ya cuenta con más de 260 religiosos y religiosas, y cada vez más jóvenes, hombres y mujeres, desean unirse a sus filas.   Dada la gran importancia de su apostolado para la misión pastoral de la Iglesia local, el obispo Félicien Mwanama Galumbulula ha hecho todo lo posible para que los jóvenes...
Un programa intensivo de extensión para una Arquidiócesis en Bangladesh
Africa | BangladeshLa Arquidiócesis de Daca, en Bangladesh, atiende a una población de tan solo 85.000 católicos. Como en todo el país, los católicos representan solo una pequeña minoría, menos del uno por ciento. Más del 90 por ciento de la población del país es musulmana, y la mayoría de los cristianos pertenecen a minorías étnicas, que ya se encuentran marginadas de la sociedad.   Por ello, la archidiócesis de Dacca ha introducido un programa educativo intensivo de tres años de duración, cuyo objetivo es fortalecer a los fieles en diversos niveles. En primer lugar, busca fortalecer su fe personal mediante...
Un coche para una parroquia remota en la zona rural de Zimbabue
África | Zimbabue Hay gran alegría por la misión de Don Bosco en Mutuzukwe, Zimbabue. Gracias a su generoso apoyo, los fieles de las aldeas remotas ya no tendrán que esperar en vano la llegada de su párroco. Con la ayuda de sus amables donaciones, ACN pudo proporcionar $37,854 para la compra de un robusto vehículo todo terreno para la parroquia.   El vehículo se necesitaba con urgencia, pues sin él, la labor pastoral era casi imposible. Hasta ahora, el padre Isaac Chirwa solo podía visitar en raras ocasiones a los fieles católicos en las 13 estaciones de su parroquia, ya...
Paneles solares y una máquina de coser para un centro comunitario en el Congo
Hay gran alegría en Lisala, en el norte de la República Democrática del Congo, por los nuevos paneles solares y las máquinas de coser que ustedes generosamente financiaron y que ya han llegado sanos y salvos. Las Hermanas Misioneras del Inmaculado Corazón de María dirigen aquí un centro para personas con discapacidad y madres solteras jóvenes. De hecho, el centro lleva aquí desde 1976, pero fue saqueado durante los combates de 1997. Además, hasta ahora, el centro no contaba con electricidad y las posibilidades de ayuda eran muy limitadas.   La idea del centro es que madres jóvenes y personas con...
Una nueva capilla en la Bolivia rural
La Parroquia de San Francisco Javier se encuentra en una región rural de la Diócesis de San Ignacio de Velasco, en la zona tropical oriental de Bolivia. Sus habitantes viven principalmente de la agricultura tradicional de subsistencia; la región está en gran parte subdesarrollada y sus habitantes son muy pobres.  Juancito es una de las estaciones parroquiales. Es una comunidad de aproximadamente 500 almas, accesible únicamente por caminos de tierra. Juancito es también el centro al que, en días festivos, acuden los demás fieles católicos de los asentamientos más pequeños de los alrededores.   Hasta hace poco, solo había una antigua...
Dos motores fuera de borda para un barco pastoral fluvial en Colombia
El vicariato apostólico de Guapi se encuentra en el suroeste de Colombia, en la costa del Pacífico. Su población es principalmente una mezcla de afrocolombianos e indígenas. Existe pobreza extrema y violencia generalizada, y desde la década de 1980, el cultivo y el tráfico de drogas ilegales han florecido, aprovechando la estratégica ubicación costera como punto de importación y exportación. La región también ha sido, durante décadas, escenario de violentos enfrentamientos entre la guerrilla de las FARC y el Ejército Nacional de Colombia. En noviembre de 2024, la casa del obispo y las oficinas de la curia fueron parcialmente destruidas...
Un nuevo santuario mariano en la India
En noviembre de 2023, la parroquia catedralicia de Balasore, en India, celebró el Jubileo de Oro de su fundación. A partir de esta ocasión, nació en la comunidad el deseo de establecer un santuario mariano en los terrenos de la catedral. Hasta entonces, no existía un lugar de devoción donde los fieles pudieran reunirse para expresar su amor y reverencia a la Madre de Dios, orar juntos y encender velas ante su imagen.  El recinto de la catedral es ideal para este propósito, ya que en muchas ocasiones especiales se reúnen allí fieles de toda la diócesis. Y, especialmente durante...