Proyectos ACN

Kosovo: Equipo técnico para las retransmisiones televisivas desde la catedral de Pristina

ACN.- La catedral de Pristina es la primera catedral del mundo dedicada a Santa Teresa de Calcuta. Fue consagrada el 5 de septiembre de 2017, en el 20º aniversario de la muerte de la santa, en una gran celebración llena de alegría en la que participaron miles de personas. Y no solo los católicos, sino también los ortodoxos y los musulmanes se unieron a la celebración, pues la Madre Teresa de Calcuta se ha convertido en un icono de caridad no solo para los católicos, sino también para personas de todas las religiones. ACN apoyó la construcción de la catedral,…

India: Una Iglesia para la parroquia de Bishrail

ACN.- El 23 de febrero de 2020 brindó una ocasión de alegría doble a los creyentes de la parroquia de San Claret de Bishrail, en Bengala Occidental: ese día fue el aniversario de plata de la existencia de la parroquia y, al mismo tiempo, la inauguración de la nueva iglesia parroquial, que se celebró con una gran fiesta. Nuestros benefactores contribuyeron a hacer realidad el sueño largamente acariciado por los creyentes. El párroco, P. Martín Soren, nos escribe: “Damos las gracias de todo corazón a todos los benefactores de ACN por su generoso apoyo económico, que ha hecho de este…

Burkina Faso: Ayuda para una radio católica

ACN.- Desde hace ya más de cincuenta años, ACN viene apoyando la evangelización a través de los medios de comunicación, sobre todo, a través de la radio. Esto se debe a que el Padre Werenfried van Straaten, fundador de nuestra organización caritativa, comprendió desde el principio que en zonas donde las distancias son grandes y donde hay muy pocos sacerdotes, la Iglesia puede utilizar los medios modernos para llegar a los hogares de los creyentes cuando estos no pueden acudir a una iglesia. Especialmente en África, la radio es el medio ideal para llegar a la gente. La radio desempeña…

Egipto: Niños y jóvenes beneficiados con curso de verano por internet

ACN.- Los 290 niños y jóvenes llevan mucho tiempo esperando que llegue el verano, porque durante los meses de junio a septiembre, la Eparquía copta católica de Alejandría viene organizando un variado e interesante programa de verano en la iglesia parroquial de El-Khsou. Gracias a este programa, los participantes, de edades comprendidas entre la escuela primaria y la universidad, pueden profundizar su fe, conocer mejor las Sagradas Escrituras, vivir la comunión con personas de su edad y sentirse parte de la Iglesia Católica, cuyos miembros en Egipto normalmente viven con la experiencia de pertenecer a una pequeña minoría. Las fotos…

Perú: Formación de catequistas de la Prelatura de Chuquibambilla

ACN.- La Prelatura de Chuquibambilla se encuentra en los Andes, a una altitud de hasta 5.000 metros y en una de las zonas más pobres del Perú. Allí, catorce sacerdotes llevan a cabo su ministerio en condiciones difíciles, pues sus casi 100.000 creyentes viven muy dispersos y, a menudo, en pueblos aislados. Las distancias son grandes y los caminos, malos, y en muchos lugares no hay electricidad ni teléfono ni mucho menos Internet. En la época lluviosa, muchos caminos se vuelven intransitables y a menudo se producen inundaciones. Por todo ello, los pocos sacerdotes solo pueden visitar muchos lugares muy de…

Cuba: Estipendios de Misa para 32 sacerdotes

ACN.- Hacer que se celebre una Santa Misa por una intención particular o por el alma de un difunto tiene ya una larga tradición en la Iglesia Católica. El donativo que por ello los fieles hacen al sacerdote no es, en modo alguno, un “pago”, sino un gesto de amor y gratitud hacia quien, a través de la oración de consagración, renueva el sacrificio de Jesucristo en el altar. Para los sacerdotes de muchos países pobres, los estipendios de Misa son una ayuda importante a la supervivencia, pues los sacerdotes no perciben un salario y sus creyentes no tienen nada….

Burkina Faso: Apoyo a familias de catequistas de la Diócesis de Dori

ACN.- La Diócesis de Dori está situada en el extremo norte de Burkina Faso, en la zona del Sahel, y sus habitantes son en un 95 por ciento musulmanes. Los cristianos sólo forman una pequeña minoría y viven muy dispersos. Desde 2015, el norte del país se ha visto fuertemente afectado por el terror islamista. Hay más de 750.000 personas desplazadas y más de mil escuelas han tenido que cerrar. Cada día, un promedio de 4.000 personas emprenden la huida ante los ataques terroristas, y hay masacres y secuestros. Entre las numerosas personas que han huido están también los catequistas de…

Etiopía: Ayuda a la pastoral juvenil y familiar de los Salesianos

ACN.- Etiopía, ubicada en el Cuerno de África en el este del continente, se caracteriza por sus contrastes. Por un lado, se registra un fuerte crecimiento económico, pero, por otro, hay una gran pobreza. En el territorio nacional conviven unos 80 grupos étnicos con culturas y lenguas muy diferentes. El 58 por ciento de los aproximadamente 109 millones de habitantes son cristianos ortodoxos, mientras que los católicos representan apenas el dos por ciento de la población. No obstante, la Iglesia Católica gestiona muchas escuelas, guarderías e instituciones sociales. Así, por ejemplo, en cinco regiones de Etiopía, los Salesianos de Don…

Rusia: Estipendios de Misa para 114 sacerdotes

ACN.-  La Arquidiócesis católica de la Madre de Dios, con sede en Moscú, se extiende por un inmenso territorio de más de 2,6 millones de kilómetros cuadrados, y sus aproximadamente 70.000 fieles católicos viven muy dispersos. En algunas ciudades como Moscú y San Petersburgo hay parroquias más grandes, pero en muchos lugares los creyentes viven muy alejados los unos de los otros, por lo que los sacerdotes hacen desplazamientos de varios cientos de kilómetros para atenderlos. La Iglesia Católica rusa es pobre, por lo que los sacerdotes sólo reciben un salario mínimo. La mayoría de los fieles se las arreglan más…

Guatemala: Un vehículo para una parroquia

ACN.-  La diócesis de Quiché, en el noroeste de Guatemala, se vio afectada sobre todo en los años ochenta y noventa por la guerra civil que asoló el país entre 1960 y 1996. Hasta el día de hoy, la población está fuertemente marcada por estas experiencias. En la zona montañosa viven varias grupos indígenas. Antes de la guerra, la mayoría de la población era católica, pero la sangrienta persecución del Gobierno dejó huella: actualmente, solo en torno al 40 por ciento de la población es católica. Además, las Iglesias libres protestantes se están expandiendo. Por ello, es importante que los creyentes…