Proyectos ACN

Brasil: Ayuda a la formación de seminaristas

ACN.-  La comunidad Eis aí tua mãe – Obra de Maria fue fundada en Brasil en 1990. Sus 3.350 miembros provienen de todos los estados civiles y son sacerdotes, diáconos, personas consagradas, matrimonios y solteros. Todos ellos forman una gran familia. La comunidad está presente en siete países iberoamericanos, 22 países africanos, Israel y Palestina, así como en Europa, en Italia y Portugal. Una de sus tareas consiste en organizar peregrinaciones a santuarios de todo el mundo, en las que participan miles de personas. Además, la Obra de María organiza congresos, retiros y conciertos al servicio de la evangelización, trabaja en…

Egipto: Ayuda para la instalación de un salón de uso múltiples en iglesia

ACN.- Abnee Baitak es una nueva ciudad satélite de Madinat as-Sadis min Uktubar, la “ciudad del 6 de octubre”, que, a su vez, es una ciudad relativamente nueva cerca de El Cairo. Abnee Baitak fue fundada por el Gobierno para proporcionar vivienda sobre todo a familias jóvenes. Lo que le falta a este nuevo asentamiento es una iglesia católica, pues la única más cercana está a más de 20 kilómetros de distancia. En 2015 el primer ministro concedió un permiso de obra para la construcción de una iglesia católica. Como no fue fácil obtener el permiso, las obras se comenzaron inmediatamente….

Madagascar: Ayuda a la habilitación de una capilla para la pastoral de prisiones

ACN.- El P. Henryk Sawarski es misionero en la isla de Madagascar desde hace más de 40 años. En 2015, año en que el Papa Francisco proclamó el Año Santo Extraordinario de la Misericordia, el sacerdote de origen polaco fue nombrado capellán de la cárcel de Port-Bergé. Nunca antes había estado en una prisión, pero comprendió lo vital que resulta en este entorno no solo proclamar la misericordia de Dios, sino hacerla tangible. Empezó con obras de misericordia “corporales” muy concretas: se ocupó de mejorar las condiciones higiénicas y de que desaparecieran las ratas y las cucarachas, llevó comida y…

Perú: 500 Biblias para la pastoral penitenciaria

ACN.- Como en muchas partes del mundo, las cárceles de Iberoamérica están superpobladas y las condiciones de vida en ellas son duras. Así, por ejemplo, la prisión del Callao en Perú está diseñada para 1.500 presos, pero alberga a 5.600. Allí, la pastoral penitenciaria desempeña un papel benéfico: dos veces por semana, los presos se reúnen para la lectio divina común, cada semana se celebra la Santa Misa (en la que participan hasta 800 reclusos), y también se celebran las fiestas del año eclesiástico. El Obispo mismo, Mons. José Luis del Palacio Pérez-Medel, ha visitado la prisión varias veces. Cuando…

Líbano: Ayuda para el Comedor de San Juan el Misericordioso

ACN.- San Juan el Misericordioso se hizo famoso por su extraordinario amor a los pobres: dondequiera que veía una necesidad, trataba de aliviarla con todas sus fuerzas y medios. Mientras fue Patriarca de Alejandría, alimentó a 7.900 pobres cada día. Murió alrededor del año 619 y es venerado como santo por cristianos tanto católicos como ortodoxos. Un proyecto de ayuda que la Iglesia greco-melquita católica ha puesto en marcha en Zahle, Líbano, no lejos de la frontera con Siria, lleva su nombre. Desde diciembre de 2015, el Comedor de San Juan el Misericordioso es allí un punto de encuentro para las…

Burkina Faso: Ayuda a la formación de 61 futuros sacerdotes afectado por el terror islamista

ACN.- La Diócesis de Ouahigouya está situada en el norte de Burkina Faso, que desde 2019 viene sufriendo mucho a causa del terrorismo islamista: allí se registran masacres y asesinatos una y otra vez. Mucha gente ha huido y huye a raíz de los ataques de los yihadistas. A pesar del peligro y del miedo cada vez más extendido, 61 jóvenes varones de la diócesis se preparan actualmente para ser sacerdotes en estas difíciles condiciones. Los creyentes se interesan mucho por las vocaciones que surgen entre ellos: rezan por ellas y también realizan sacrificios materiales para hacer posible su formación, pese…

Sierra Leona: El Evangelio viaja en moto

ACN.- Sierra Leona, un país de África Occidental, apenas ha tenido un descanso en el pasado reciente: las consecuencias de la sangrienta guerra civil, que se cobró innumerables vidas y causó estragos entre 1991 y 2002, se siguen sintiendo en la actualidad. Las infraestructuras y la economía están en ruinas y más del 70 por ciento de los aproximadamente 7 millones de habitantes viven en la pobreza. A raíz de las graves catástrofes naturales y la epidemia de ébola de 2014, la situación se volvió aún más difícil, y, como resultado, la Iglesia tuvo que centrarse intensamente en las necesidades…

México: Apoyo para talleres sobre el perdón y reconciliación en ambiente migratorio

ACN.- La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada apoya con financiación los talleres de paz y reconciliación para los migrantes que imparte la Comisión de Pastoral de Migrantes y Movilidad Humana de la Arquidiócesis Primada de México. Esto es parte de un plan que lleva la Arquidiócesis en favor de los migrantes, teniendo buenos resultados, así los señalan los testimonios de los participantes: «Me siento feliz y en gratitud con ACN por el apoyo y tener los recursos para realizar este taller.  La migración separa la familia, pero no hay desintegración cuando hay una buena comunicación y confianza plena a Dios» dijo…

Historia de éxito: Reconstruyen una parte del convento de la Brigidinas en Puebla

ACN.- La orden del Santísimo Salvador de Santa Brígida fue fundada en Suecia en el siglo XIV por Santa Brígida, por lo que también se la llama Orden Brigidina. Las religiosas viven en clausura y se dedican a la oración contemplativa. En el siglo XVII se fundó una rama “española” de la orden, que hoy cuenta con conventos y monasterios en España, México, Venezuela y Perú. Desde 1907 hay un convento de las Brigidinas Recoletas en Puebla, allí conviven 20 religiosas con votos perpetuos y tres jóvenes en formación. Además, hay otras jóvenes a las que les gustaría ingresar en el…

Etiopía: Apoyo a trabajo pastoral con la tribu de los borana

ACN.-  La parroquia de la Santa Cruz, con sede en Dhadim, está situada en una zona remota y subdesarrollada del sur de Etiopía. Los habitantes pertenecen a la tribu de los borana, que, hasta un pasado muy reciente, eran nómadas. En la actualidad, cada vez más se asientan definitivamente en un lugar, aunque una parte siga desplazándose con sus rebaños de ganado. En la actualidad, 5.000 de los 9.000 habitantes de la parroquia son católicos, pero el número de catecúmenos va en aumento. La parroquia está llena de vida: hay catequesis y círculos bíblicos, y también la pastoral vocacional está dando…