Proyectos ACN

Un tejado para una nueva iglesia

En Mali, un Estado del África Occidental sin salida al mar y con una población mayoritariamente musulmana, los cristianos, musulmanes y miembros de las religiones tradicionales africanas convivieron pacíficamente hasta hace poco durante largo tiempo. Esta situación llegó de forma sangrienta a su fin cuando estalló una guerra en el norte del país que, en gran parte, se encuentra en el Sáhara. Los combatientes tuareg se habían aliado con islamistas radicales con el fin de erigir un Estado propio en esa parte del país. Los yihadistas se hicieron con el control sobre el norte, y cientos de miles de personas…

Historia de éxito: Los creyentes de Pawe están felices con su nueva iglesia

Finalmente, su gran sueño se ha hecho realidad: tras muchos años de espera, los creyentes de Pawe, en el noroeste de Etiopía, tienen una iglesia “de verdad”. Con 50.000 euros, nuestros benefactores los han ayudado a hacer realidad este sueño. Las personas que viven allí han atravesado tiempos difíciles: a mediados de los años ochenta fueron deportadas del sur bajo el cruel régimen comunista del dictador Haile Mariam Mengistu. Lo que presumiblemente iba a ser una acción humanitaria para paliar una hambruna que se cobró cientos de miles de vidas humanas, fue en realidad una reubicación a gran escala llevada…

Sustento para religiosas en Etiopía

ACN.- La etnia de los gumuz vive en Etiopía occidental, en la zona que hace frontera con Sudán. Hasta hace algunos años, la mayoría de sus miembros eran nómadas. A finales del siglo XIX y hasta entrado el XX, muchos gumuz fueron víctimas de los traficantes árabes de esclavos de Sudán. Hasta el día de hoy, los gumuz viven en una gran pobreza, y especialmente difícil es la vida de las mujeres, que tienen que realizar duras tareas físicas incluso cuando están embarazadas. Y como creen que la sangre de una mujer que da a luz puede acarrear una maldición para…

Camerún: ayuda para la formación de futuros sacerdotes que sufren terror de Boko Haram

ACN.-  No solo Nigeria padece el terror de Boko Haram: también Camerún septentrional, en la frontera con Nigeria, afronta la violencia de esta organización terrorista islámica. Ciertamente, algo ha disminuido el terror gracias a una ofensiva militar conjunta de varios países africanos, pero los atentados suicidas, los asesinatos y los secuestros no han cesado, y la gente sigue atemorizada. La Diócesis católica de Maroua-Mokolo afronta grandes desafíos, pues no solo se encuentra en uno de los territorios más pobres del país, sino que también tiene que acoger a un gran número de refugiados nigerianos y desplazados camerunese. Pero también hay noticias…

Bolivia: Ayuda al sustento para cinco religiosas activas en Cochabamba

ACN.- Durante largo tiempo, Bolivia fue considerada el país más pobre del continente sudamericano, y aunque la situación económica haya mejorado ligeramente, amplias partes de la población no se han beneficiado de este repunte. Así ocurre también en Cochabamba, la cuarta ciudad más grande del país. Ciertamente, se ha convertido en un centro industrial, pero muchos de sus habitantes siguen viviendo en la pobreza, y el éxodo rural agrava el problema, porque cada vez más gente acude a la ciudad. En dos parroquias de Quillacollo, una ciudad ubicada en el oeste del departamento de Cochabamba, trabajan desde 2005 las Carmelitas…

El Evangelio sobre ruedas en Cuba: 30 bicicletas para catequistas

ACN.- La Diócesis de Rayagada se encuentra en el sur del estado indio de Odisha, estado que se hizo tristemente célebre hace diez años por graves ataques contra los cristianos. Además, es el cuarto estado más pobre de la India. Entre los aproximadamente 5,5 millones de habitantes de la diócesis hay solo 50.000 católicos, y la mayoría de estos pertenecen a la clase social más baja. Muchos viven de lo que ofrecen los bosques, donde recolectan frutos y leña. La mayoría no sabe leer ni escribir, y cuando tienen que pedir prestado dinero, los prestamistas les piden altos intereses. Así,…

Líbano: 5000 ejemplares de la Biblia para la pastoral juvenil

ACN.- Cada vez más cristianos abandonan Oriente Próximo, pero no solo Siria e Iraq se ven afectados por este éxodo, sino también Líbano. En este país, que hasta no hace tanto era el único de Oriente Próximo con una mayoría cristiana, los cristianos representan ahora a una minoría menguante. Ya durante la guerra civil, entre 1975 y 1990, 700.000 cristianos abandonaron el país, y este éxodo no ha cesado. En la actualidad, los cristianos solo representan al 34 % de la población, y entre los jóvenes menores de 25 años, ya solo una cuarta parte es cristiana. La emigración masiva…

Hasta Tanzania 30 bicicletas, rosarios, libros para el apostolado de Fátima

ACN.- En el año 2017, los católicos de todo el mundo celebraron el centenario de las apariciones de la Virgen en Fátima, Portugal. Allí se les apareció, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917, la Santa Virgen seis veces a tres pastorcillos, a los que transmitió un mensaje para todo el mundo. Según les confió a los niños, la oración -sobre todo, el Rosario-, la penitencia y la conversión eran los medios para apartar las guerras y la desgracia del mundo. La humanidad debía dejar de ofender a Dios con sus pecados. El 13 de…

Etiopía: Una encuadernadora de libros para los Capuchinos de Adis Abeba

ACN.- El Instituto de Filosofía y Teología de los Capuchinos en Adís Abeba es la única institución de educación superior católica en el sur y el centro de Etiopía. Todas las diócesis y todas las congregaciones de este país del África Oriental envían allí a estudiar a sus seminaristas. A este Instituto pertenece también el Centro Capuchino de Investigación y Retiro Espiritual, que ofrece a religiosos y laicos una formación religiosa para adultos, un acompañamiento espiritual y jornadas de retiro. Las actividades también están abiertas a participantes ortodoxos y protestantes. Cada dos semanas se celebra un seminario ecuménico sobre diferentes…

Brasil: 50 religiosas reciben ayuda para su formación

ACN.- Hace tan solo treinta años se fundó en Argentina la orden de las Siervas del Señor y la Virgen de Matará, y en este periodo se ha extendido por todo el mundo: 160 conventos en 35 países de los cinco continentes son el balance de su exitosa historia. La orden está especialmente marcada por el amor a la Eucaristía, a la Virgen y al Santo Padre. Las actividades de las religiosas son muy variadas: ayudan a los sacerdotes en las parroquias, celebran ejercicios, imparten la catequesis, enseñan en escuelas y también trabajan en la pastoral juvenil. Además, realizan su servicio…