Proyectos ACN

Historia de éxito: Rosarios de Belén para la Jornada Mundial de la Juventud

ACN.- Fue un deseo personal del Papa Francisco que los jóvenes peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá recibieran rosarios de Tierra Santa. De esta forma, cientos de miles de jóvenes se unirían en la oración por la paz en todo el mundo. El Papa Francisco está firmemente convencido de la fuerza de la oración del Rosario, que, según sus palabras, es “la síntesis de la historia de la misericordia de Dios”. El hecho de que los rosarios procedieran de Belén, el lugar de nacimiento de Jesús, debía darle un significado más profundo aún al regalo a…

Togo: Asesoría para las familias y el retorno del valor a la vida

ACN.- Médicos de diversas disciplinas, teólogos, sacerdotes, laicos activos en la pastoral y religiosas trabajan desde la Federación Africana de Acción Familiar (FAAF) por la formación de familias sanas y la protección de la vida. Ofrecen soluciones favorables a la vida y a la familia apropiadas para los africanos, y no propagan modelos occidentales extranjeros que muchos africanos identifican con una «cultura de la muerte». Más bien, promueven la «cultura de la vida» de la que el Papa Juan Pablo II habló una y otra vez. En Togo, en África Occidental, los programas de la FAAF están presentes desde 2005….

Israel: Renuevan iglesia del convento de las Carmelitas de Haifa

ACN.- Las Carmelitas de Haifa en Israel están felices, pues, gracias a la ayuda de nuestros benefactores, que han donado 30.000 euros, ha sido posible por fin renovar la iglesia del convento. Esta iglesia, consagrada a la Virgen del Monte Carmelo, fue erigida en 1937, y, desde entonces, no ha sido renovada por falta de recursos. La lluvia y la humedad han penetrado en los muros dañándolos, y esto suponía una amenaza creciente para la salud de las religiosas, la comunidad local y los peregrinos que visitan el lugar. Las diecisiete religiosas del convento proceden de once países diferentes, y…

Etiopía: Apoyo a la formación de líderes juveniles

ACN.- A la pastoral juvenil se le concede mucha importancia en la Arquidiócesis de Adís Abeba, pues los retos que afronta la juventud etíope son inmensos: muchos jóvenes son pobres, no tienen trabajo y sueñan con emigrar del campo a la capital o incluso a Europa. En lo que no piensan es en el desarraigo que ello conlleva. Al mismo tiempo, a través de los medios de comunicación, las influencias del mundo moderno con sus valores a menudo erróneos ya llegan actualmente a los poblados más remotos, cambiando las actitudes hacia la vida y la familia. Por todo ello, la Iglesia…

República Democrática del Congo: reconstrucción de un seminario destruido por los rebeldes

ACN.- Los conflictos armados están asolando varias partes de la República Democrática del Congo. En febrero de 2017, el seminario mayor de Cristo Rey de Malole, en la Archidiócesis de Kananga, en el sur del país, fue saqueado, devastado y parcialmente incendiado por los rebeldes. Poco antes, estos habían declarado que querían convertir el seminario en su cuartel central. La situación se agravó cuando la dirección del seminario se negó y el gobierno intervino militarmente. Afortunadamente, ninguno de los por entonces 77 seminaristas, provenientes de siete diócesis diferentes, sufrió daños. Y es que, como era previsible que la situación se iba…

Ayuda a la formación de 48 seminaristas de los Basilios y 4 de los Redentoristas

En Ucrania, la orden greco-católica de los Basilios no puede quejarse por falta de relevo generacional: 48 jóvenes religiosos cursan en la actualidad sus estudios en el seminario de Lvov. En total, esta orden cuenta en Ucrania con 340 miembros distribuidos por 29 monasterios. El noviciado se encuentra en Járkov, en Ucrania oriental, en un monasterio que también dispone de campos de cultivo y animales. Si tenemos en cuenta que los creyentes fueron perseguidos en tiempos soviéticos y que solo podían vivir su fe de forma clandestina, esta situación se asemeja a un milagro. Al fin y al cabo, el…

Ayuda al sustento para 12 religiosas ancianas y enfermas

Pese a sus 88 años, la Hna. Helena no renuncia a trabajar. Merecido se lo tendría tras una larga vida dedicada, día a día, a los pobres. No obstante, también hoy sigue visitando, incansable, a enfermos y cosiendo mantas y fundas de almohadas para bebés recién nacidos. Y también las otras Hermanas de edades avanzadas quieren ser útiles: escuchan a personas que acuden en busca de consejo, ayudan a niños a hacer las tareas escolares y consuelan a enfermos y personas necesitadas de cuidados. Algunas incluso todavía ofrecen charlas. Las Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús veneran, tal como indica…

Historia de éxito: Cuatro motocicletas para la atención pastoral y social a los creyentes de la Diócesis de Eluru

Una y otra vez nos piden bicicletas y motocicletas para los sacerdotes y catequistas de la Diócesis de Eluru, situada en el oeste de India meridional, y es que muchos de los 1.150 pueblos de la diócesis en los que viven creyentes católicos solo son accesibles por estrechas sendas. Los sacerdotes y catequistas tienen que recorrerlas a pie durante horas para desplazarse de un pueblo a otro. Un coche no les sería de ayuda, pues los caminos no están hechos para ellos, pero con una motocicleta o una bicicleta pueden ahorrarse mucho tiempo y energías, y dedicar así más tiempo…

Apoyo a los encuentros periódicos de los 37 sacerdotes de la Diócesis de Multán

Ser sacerdote en Pakistán es una dura tarea: la mayoría de ellos se encargan de territorios vastísimos y la amenaza de los extremistas va en aumento. Los cristianos son víctimas de la violencia y de falsas acusaciones de blasfemia, pero también en la vida cotidiana están expuestos a numerosas hostilidades y a la discriminación. La mayoría de ellos pertenecen al estrato más bajo de la sociedad. De los sacerdotes no esperan solo ayuda pastoral y espiritual, sino que acuden a ellos en busca de ayuda en todas las situaciones de necesidad. Cuando muere un campesino que trabajaba como siervo para…

Ayuda al sustento para religiosas en Etiopía

La etnia de los gumuz vive en Etiopía occidental, en la zona que hace frontera con Sudán. Hasta hace algunos años, la mayoría de sus miembros eran nómadas. A finales del siglo XIX y hasta entrado el XX, muchos gumuz fueron víctimas de los traficantes árabes de esclavos de Sudán. Hasta el día de hoy, los gumuz viven en una gran pobreza, y especialmente difícil es la vida de las mujeres, que tienen que realizar duras tareas físicas incluso cuando están embarazadas. Y como creen que la sangre de una mujer que da a luz puede acarrear una maldición para…