Proyectos ACN

Pakistán: Un vehículo para la pastoral en la parroquia de San Pedro de Multán

ACN.-El párroco Javed Khurshid, todavía joven, fue ordenado hace doce años y trabaja en la Diócesis de Multán. Su parroquia, San Pedro, está situada en las afueras de la ciudad de Multán y abarca no solo una parte de la ciudad, sino también una amplia zona rural con un radio de quinientos kilómetros. La parroquia tiene nueve filiales a las que tiene que acudir con regularidad, pero hay muchos más pueblos donde también tiene que visitar a familias católicas aisladas. Cada semana recorre cientos de kilómetros para administrar los sacramentos, visitar a enfermos, oficiar funerales y mucho más. En Pakistán,…

Argentina: Ayuda a la formación y al sustento para 20 religiosas

ACN.- Con una superficie de casi 2,8 millones de kilómetros cuadrados, Argentina es el octavo Estado más grande del mundo. Actualmente, la patria del Papa Francisco atraviesa una grave crisis económica: la pobreza va en aumento, y ya en 2019, el 40% de sus 44 millones de habitantes eran clasificados como pobres. Por desgracia, la pandemia ha empeorado la situación. El país se ha visto muy afectado: en la última semana de mayo de 2021, se registraron 3,5 millones de infecciones y más de 74.000 muertes por Covid-19. Desde el 22 de mayo, el país vuelve a estar confinado, ya…

Liberia: Estipendios de Misa para los formadores del seminario mayor de Gbarna

ACN.-Liberia fue fundada por esclavos afroamericanos liberados que fueron reubicados en África. Los conflictos entre sus descendientes y los grupos étnicos nativos han sido constantes hasta hoy. Este país de África Occidental vivió una de las guerras civiles más sangrientas del continente africano entre 1989 y 2003, y, a día de hoy, todavía no se ha recuperado, ni siquiera anímicamente. “Más que las infraestructuras fueron destruidas nuestras almas”, asegura el P. Dennis Nimene, secretario general de la Conferencia Episcopal. Y luego llegó la epidemia del ébola en 2014/15, que golpeó duramente al país. Los cristianos son mayoría con un 42,5%,…

Malaui: Una capilla para la filial de San José de Mathotho

ACN.- La comunidad de San José de Mathotho es una filial de la parroquia de Nkhate, ubicada en el sur de Malaui, en la Diócesis de Chikwawa, en una zona remota y subdesarrollada de las montañas. La gente que vive en Mathotho es pobre, pero su fe es robusta. 900 familias católicas pertenecen a esta filial. Los católicos de Mathotho siempre han acariciado el ferviente deseo de tener su propio lugar de culto, y es que el camino a Nkhate, la sede de la parroquia, es largo: los creyentes tienen que caminar veinte kilómetros para asistir a la Misa dominical….

Zambia: Material de protección contra el Covid-19 para sacerdotes y religiosos de 3 diócesis

ACN.-  En los primeros meses de la pandemia, todo parecía indicar que África saldría relativamente bien parada de ella. Sin embargo, la segunda ola está golpeando la parte sur del continente con mucha más fuerza, ya que allí se está propagando la mutación sudafricana. También Zambia se está viendo afectada por ello. Allí, el virus se viene propagando rápidamente desde diciembre de 2020, y el país no está preparado para hacerle frente. Los hospitales están escasamente equipados, hay poco material de protección, poca capacidad para realizar tests y poca oferta de tratamientos. Por lo general, solo se les hace el test…

Ghana: Un vehículo para los Capuchinos de la parroquia de San Miguel en Kpassa

ACN.- Ghana es un país del África Occidental que tiene una población de casi 29 millones de habitantes. Alrededor del 70 por ciento de la población total son cristianos que, en su mayoría, pertenecen a comunidades protestantes, y alrededor del 15 por ciento son católicos. Entre los seguidores de las religiones africanas tradicionales, hay muchos interesados por el Cristianismo: para ellos, la Buena Nueva de Cristo significa la  liberación de su miedo a la brujería y a los malos espíritus. Un ejemplo de una parroquia floreciente donde muchas personas están adoptando la fe católica es la joven parroquia de San…

Cuba: Ayuda al sustento de dos religiosas de Palma Soriano

ACN.- La Congregación Misionera de las Hermanas Evangelizadoras de María fue fundada en 1975 en Uganda, en África Oriental. En su viaje a este país en 1969, el Papa Pablo VI subrayó que los africanos debían ser sus propios misioneros, y la fundación de esta congregación es fruto de esta convicción. Entretanto, los sacerdotes y religiosas africanos actúan como misioneros no solo en su propio continente, sino también en otras partes del mundo. Desde 2015, la Congregación Misionera de las Hermanas Evangelizadoras de María también está presente en la isla caribeña de Cuba. Dos religiosas africanas -una de Uganda y otra…

Brasil: Un Vehículo para la comunidad católica Mar a dentro

ACN.- Desde hace quince años, la Comunidad Católica Mar a Dentro trabaja en la ciudad de Belem, en el norte de Brasil. Allí ha fundado un centro espiritual y organiza encuentros de oración, invita a la adoración eucarística y prepara a los jóvenes para la confirmación y a las parejas jóvenes para el sacramento del matrimonio. Además, la Comunidad también ofrece actos educativos y asesoramiento psicológico, además de atender a los necesitados, especialmente a los niños. Pero estos jóvenes misioneros y misioneras laicos y los voluntarios que los apoyan no solo están presentes en la ciudad: fieles a las palabras que…

Madagascar: Ayuda a la construcción de una casa parroquial

ACN.- Madagascar es, después de Indonesia, la segunda nación insular más grande del mundo y está situada frente a la costa sur de África, en el Océano Índico. Allí, la Iglesia Católica todavía es una iglesia misionera. En torno a la mitad de la población profesa las religiones tradicionales africanas, mientras que los católicos siguen representando a una minoría de en torno a un 18%. Sin embargo, en la parroquia de San José en Betatao, el número de católicos está aumentando considerablemente. En la actualidad, más de un tercio de los habitantes son ya católicos, y hace dos años hubo incluso…

RDC: Ayuda al sustento para 18 religiosas contemplativas

ACN.- En 1934, seis religiosas belgas pusieron rumbo a una gran aventura: partieron de Lisboa en barco y emprendieron un largo viaje para fundar el primer Carmelo en África Central, en lo que entonces era el Congo Belga. Su convento, que consagraron al Niño Jesús, se convirtió en esa región en la “cuna” de la vida contemplativa, dando lugar a numerosas vocaciones nativas y a la fundación de nuevos conventos. El primer convento carmelita, fundado en la región de Kasai, se trasladó cincuenta años después a Malole, a la región de Kananga, en el centro de la actual República Democrática del…