Proyectos ACN

Liberia: Ejercicios espirituales para sacerdotes

ACN.- Entre 1989 y 2003, Liberia vivió una de las guerras civiles más sangrientas del continente africano y, hasta la fecha, este país de África Occidental no se ha recuperado. Más de dos tercios de los casi cinco millones de liberianos siguen sin creer en una paz duradera, y una de las razones es que hasta la fecha no ha habido ningún procedimiento judicial contra los perpetradores de los crímenes de dicha guerra. Como consecuencia, a todos los niveles de la vida social reina una profunda desconfianza.  “Antes que la infraestructura, lo que fue destruido son nuestras almas”, ha dicho…

Paraguay: Estipendios de Misas para veinte Padres Franciscanos

ACN.- Paraguay afronta grandes desafíos: la brecha entre ricos y pobres es cada vez mayor, y mucha gente de las zonas rurales carecen de perspectivas de futuro, por lo que emigran a las ciudades, donde, por lo general, las esperadas mejoras en las condiciones de vida no pasan de ser un sueño. Pero tampoco es inusual que la población rural sea ahuyentada para dar cabida a los grandes terratenientes.  La Iglesia es la única institución que goza de credibilidad en un país con grandes dificultades económicas y políticas. La fe de la mayoría de la gente está tradicionalmente muy arraigada….

Filipinas: Ayuda a desplazados en Marawi

ACN.- Alrededor del 80 por ciento de la población filipina es católica.  En el sur del archipiélago de Mindanao, sin embargo, vive un número relativamente grande de musulmanes, y allí, los grupos terroristas islamistas quieren establecer el «Estado Islámico de Mindanao». En mayo de 2017, varios centenares de combatientes islamistas arrasaron la ciudad de Marawi -que en realidad es un centro de la fe musulmana-, mataron a personas, dañaron gravemente la catedral católica de Santa María y tomaron muchos rehenes, en su mayoría, cristianos. Los terroristas probablemente incluso querían tomar como rehén al Obispo de Marawi, Mons. Edwin de la…

África: 27 religiosas recibirán ayuda para seguir acompañando a su comunidad

ACN.- La población de la República Islámica de Mauritania, ubicada en África Noroccidental, es casi al cien por ciento musulmana, y sus tan solo 4.000 cristianos católicos son todos extranjeros. También el Obispo, los sacerdotes y las religiosas de la única diócesis del país proceden de veinte países europeos, asiáticos y africanos. Las 27 religiosas activas en este país -que se encuentra entre los más pobres del mundo- tienen mucho que hacer: asisten a mujeres embarazadas, enfermos, inmigrantes, presos y discapacitados; trabajan en escuelas e instituciones educativas y enseñan habilidades prácticas como la costura, pero también lectura y escritura a…

ACN ayuda a las familias cristianas de Siria con 308 proyectos de emergencia

ACN.- Cuando se cumple, este viernes 15 de marzo, el octavo aniversario del inicio de la guerra de Siria, la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN España) hace un llamamiento ante la situación de emergencia en la que se encuentra el país y en particular las 127.185 familias cristianas registradas. La guerra de Siria ha supuesto la mayor catástrofe humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial, con 12 millones de refugiados y desplazados internos. Los cristianos de Siria ahora sólo representan 3% de la población, cuando antes de la guerra eran el 10%, y han sufrido, además de las consecuencias de la contienda y el embargo,…

Ayuda al sustento para cinco religiosas activas en Cochabamba en Bolivia

Durante largo tiempo, Bolivia fue considerada el país más pobre del continente sudamericano, y aunque la situación económica haya mejorado ligeramente, amplias partes de la población no se han beneficiado de este repunte. Así ocurre también en Cochabamba, la cuarta ciudad más grande del país. Ciertamente, se ha convertido en un centro industrial, pero muchos de sus habitantes siguen viviendo en la pobreza, y el éxodo rural agrava el problema, porque cada vez más gente acude a la ciudad. En dos parroquias de Quillacollo, una ciudad ubicada en el oeste del departamento de Cochabamba, trabajan desde 2005 las Carmelitas del…

Vehículos para Dios: Ayuda a la Iglesia Necesitada, 70 años de ayuda a la movilidad

Hace 70 años, la entonces llamada «Ayuda a los sacerdotes del Este» (ahora Aid to the Church in Need – ACN), fundada por el «padre tocino» Werenfried van Straaten (1913-2003), inició su campaña «Un vehículo para Dios». Se trataba de facilitar medios de transporte a los que se llamaron «sacerdotes-mochila», a fin de que pudieran proporcionar atención pastoral a los católicos desplazados en la diáspora alemana justo después de la Segunda Guerra Mundial. «Doy clases de religión en siete escuelas, celebro regularmente la Santa Misa en tres poblaciones diferentes. Cada semana recorro 215 kilómetros en bicicleta, a menudo con lluvia…

Ucrania: Ayuda a la formación para 213 futuros sacerdotes

ACN.- Tres cuartas partes de la población de la Eparquía (Diócesis) de Ivano-Frankivsk, en Ucrania occidental, pertenecen a la Iglesia Greco-Católica, que está subordinada al Papa, pero que celebra la liturgia según el rito bizantino. En consecuencia, Ivano-Frankivsk es la diócesis ucraniana con más creyentes del país. Con sus 450 sacerdotes, cuya edad media ronda los 35 años, también es la eparquía que cuenta con el mayor número de sacerdotes greco-católicos en Ucrania. El torrente vocacional no se agota: 213 jóvenes varones, procedentes de cinco diócesis de Ucrania occidental, se preparan actualmente en el seminario mayor de Ivano-Frankivsk para la…

Uruguay: Estipendios de Misas para 20 sacerdotes de Tacuarembo

ACN.- Es sabido que Iberoamérica está considerada el «continente católico». Sin embargo, el segundo país más pequeño de Sudamérica, Uruguay, ya cuenta con una larga historia secular. En el siglo XIX, cuando la religión fue confinada a la vida privada, el Gobierno lanzaba provocaciones directamente dirigidas contra la iglesia. Así, por ejemplo, precisamente en Viernes Santo, día de estricto ayuno y abstinencia, se organizaban comidas gratuitas para la población. Desde 1917, la separación estricta de Iglesia y Estado está anclada en la Constitución, y los días festivos religiosos no aparecen en el calendario. Ni siquiera la mitad de los más…

En Pakistán un coche para la parroquia de Khushpur

Un coche para la parroquia de Khushpur El pueblo de Khushpur, es considerado el «Vaticano de Pakistán» porque es, por así decir, el corazón de la Iglesia Católica pakistaní. Hasta el día de hoy, su comunidad católica ha dado a la Iglesia dos Obispos, más de 35 sacerdotes, más de cien religiosas y varios religiosos. Además, desde 1952 existe en Khushpur el Centro Nacional de Formación de Catequistas, en el que se forman catequistas de todo el país. De Khushpur provenía también el devoto católico Shabaz Bhatti, quien criticó como ministro de Minorías la ley antiblasfemia y que apoyó a…