Proyectos ACN

Ucrania: Religiosas han acogido a desplazados por la guerra, recibirán ayuda

ACN.-  76 personas que han huido de las zonas asediadas han encontrado refugio en el convento de las Hermanas de la Sagrada Familia de Hoshiv, en Ucrania occidental. Las religiosas han puesto a su disposición hasta el último rincón que estaba libre. En la actualidad, estas personas se están recuperando del miedo que pasaron. De ahí que en estos momentos lo más importante sea el apoyo psicológico. Las religiosas les escuchan, les dan apoyo espiritual y, si los desplazados así lo desean, les hablan de la fe y les ofrecen catequesis. Estos refugiados colaboran en la cocina y en la casa;…

Bolivia: un todoterreno para una parroquia de los Andes

ACN.-  Nuestros benefactores han donado  para un vehículo todoterreno para el P. Antonio Zavatarelli, que atiende la extensa parroquia andina de Peñas y que también dirige una escuela en la capital boliviana de La Paz, situada a 3.500 metros sobre el nivel del mar. Los 27 pueblos que pertenecen a la parroquia están situados a 5.200 metros de altura en las montañas. Allí, las carreteras sin asfaltar suponen un gran desafío para cualquier coche debido al barro, los profundos baches y las piedras. Además, a menudo nieva. En esta parroquia, los retos son grandes, pues los habitantes de los pueblos andinos…

India: Un coche para religiosas

ACN.- Las Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús de la diócesis de Vellore nos pidieron ayuda hace algún tiempo porque la zona que atienden es muy extensa, subdesarrollada y remota, y las religiosas carecían de un vehículo para visitar los numerosos pueblos. En su carta nos decían: “Como nuestra comunidad aquí está todavía en su fase inicial, somos muy débiles económicamente y carecemos de fuentes de ingresos. Por ello, solicitamos su apoyo para comprar un vehículo”. Su congregación se fundó en 1952 en el sur de la India, y hoy cuenta con 300 Hermanas que atienden principalmente a pobres y desfavorecidos:…

Senegal: Ayuda al sustento de cinco Clarisas

ACN.- Senegal es marcadamente musulmán desde el siglo XI, y, actualmente, más del 90% de los 17,2 millones de habitantes de este país del África Occidental son musulmanes. Allí el sufismo -la doctrina mística del Islam- está muy extendido, y tradicionalmente, la coexistencia entre musulmanes y cristianos ha sido pacífica y tolerante. Sin embargo, también allí, como en muchas otras partes de África, el Islam está cada vez más influenciado por Arabia Saudí. Aunque los cristianos sólo constituyen una minoría de un 5% -la mayoría católicos-, la Iglesia gestiona numerosas escuelas e instituciones benéficas como, por ejemplo, orfanatos y dispensarios,…

República del Congo: Un tejado para el seminario menor de Makoua

ACN.- El seminario menor de San Pío X en Makoua, fundado en 1953 por misioneros franceses, celebra su 70º aniversario en 2023. En la actualidad, 69 chavales se preparan allí para ingresar en el seminario mayor tras su graduación escolar. En la noche del 7 al 8 de junio de 2022, un tornado barrió el edificio causando graves daños:  arrancó grandes partes del tejado, arremolinó y destruyó parcialmente las camas de la sala dormitorio y la lluvia penetró en el edificio. Gracias a Dios, no hubo muertos ni heridos. “Damos gracias al Señor por haber preservado a los seminaristas y…

India: 30 mil ejemplares de la Biblia en lengua khasi

ACN.- El noreste de la India sólo está conectado con el resto del país por un estrecho corredor. Esta parte del país está, por tanto, aislada y además es una de las regiones más pobres y subdesarrolladas de la India. La mayoría de la población vive en zonas rurales y pertenece a minorías étnicas desfavorecidas. Esa zona cuenta con quince diócesis católicas, y aunque la Iglesia Católica sólo esté presente allí desde hace unos 125 años -y en algunas regiones incluso desde hace unas pocas décadas-, esta es capaz de unir a las diferentes etnias, tradiciones y culturas, pues no es…

República Democrática del Congo: Equipo técnico para la emisora Radio María

ACN.- En la arquidiócesis de Bukavu, en el este de la República Democrática del Congo, reina una gran alegría entre los fieles, pues, gracias a la ayuda de nuestros benefactores, la emisora Radio María ha podido modernizar y ampliar su equipo técnico. Además, un generador se encarga de que la electricidad ya no falle, y así, el número de emisiones ha pasado de quince a cuarenta al mes.   La radio es un medio de comunicación importante en África, donde las parroquias abarcan enormes territorios, pues a través de ella es posible llegar a la gente de pueblos remotos. La…

África: Catequistas en moto llevan el Evangelio

ACN.- En toda África, los catequistas desempeñan un papel importante, y ello se debe a que las parroquias -especialmente en las zonas rurales- abarcan vastos territorios y engloban numerosos pueblos. Sin embargo, los sacerdotes no pueden estar en todas partes al mismo tiempo, y por eso, muchos pueblos cuentan con un catequista que acompaña a la gente en su camino a los sacramentos, reza con ellos y los ayuda a crecer en la fe. Ese es también el caso de la Diócesis de Kandi, en Benín, que tiene una superficie mayor que la de Bélgica -33.000 kilómetros cuadrados- y que, sin…

Uganda: Un todoterreno para ir hasta la comunidad necesitada

ACN.- En la Diócesis de Lugazi, en Uganda central, se ha erigido recientemente una nueva parroquia que está consagrada a San Kizito, el más joven de los veinte mártires ugandeses condenados a muerte por el rey Mwanga entre 1885 y 1887 por permanecer fieles a su fe en Cristo. Kizito tenía sólo catorce años cuando murió en la hoguera, y ha sido nombrado patrón de los niños y los jóvenes. La Iglesia ugandesa está muy orgullosa de sus mártires. La nueva parroquia, con sede en Namasumbi, está situada en una zona rural donde no hay carreteras asfaltadas y, sobre todo…

Uganda: Formación continua para una congregación nativa

ACN.- La congregación de los Hermanos de San Martín de Porres fue fundada en Sudán del Sur en 1953, y sus religiosos trabajan en parroquias, enseñan en las escuelas y ayudan a los necesitados mediante diversas actividades caritativas. Dado que estos religiosos -como congregación nativa africana- son pobres, dependen de ayuda del extranjero, entre otros, para la formación continua y su profundización espiritual. Y es que, para poder servir a los demás, ellos mismos necesitan un fortalecimiento constante de su vida espiritual, para que su vocación no se evapore. Como desde 2013 no se han podido celebrar actos de este…