Proyectos ACN

En Benin, en el oeste de África se ayuda al sustento para religiosas

ACN.- Las Hnas. Helène y Epiphanie provienen de Togo y pertenecen a la congregación de las Hermanas Misioneras Catequistas del Sagrado Corazón. Desde julio de 2018 trabajan también en Parakou, una ciudad grande con un desarrollo dinámico en el norte de Benín. En Parakou viven muchos grupos étnicos diferentes, y la mayoría de la población profesa el Islam, pero como la ciudad está situada en un importante nudo vial y es fácilmente accesible, la congregación tiene allí desde 1997 su casa de formación para las jóvenes religiosas africanas. Actualmente hay cinco jóvenes Hermanas en fase de formación.  Todas proceden de…

Bielorrusia: Ayuda para el «Año de la Familia» proclamado por los obispos

ACN.- Bielorrusia es un país con numerosos problemas, donde las estructuras comunistas de la época soviética siguen presentes hasta hoy. La gente no ve ninguna perspectiva, muchos jóvenes intentan combatir su frustración con las drogas, y la tasa de suicidios es alta. La Comisión para el Matrimonio y la Familia de la Conferencia Episcopal Católica declaró 2019 «Año de la Familia» para apoyar a las familias y darles esperanza. A lo largo del año se han venido llevando a cabo diversas actividades como, por ejemplo, cursillos de formación y asistencia terapéutica para matrimonios y familias, formación continua y retiros para el…

India: Ayuda a la formación de 23 futuros sacerdotes

ACN.-  La congregación de la Santa Cruz surgió en Francia en 1820 cuando, como resultado de la Revolución Francesa, toda una generación de jóvenes creció prácticamente sin educación religiosa. El sacerdote P. Jacques Dujarie, ordenado en secreto durante la Revolución, reunió en torno a sí a un grupo de jóvenes varones para ocuparse de la enseñanza de la juventud en las zonas rurales. Tan solo entre veinte y treinta años más tarde, la congregación surgida así se había extendido a Argelia, Estados Unidos, Canadá, Italia y Bengala Oriental (hoy India y Bangladesh). En la actualidad, estos religiosos trabajan en 16 países,…

Egipto: Ayuda a la formación de cuatro futuros sacerdotes de la Sociedad de Misiones Africanas

ACN.- A la Sociedad de Misiones Africanas, fundada en 1856, pertenecen sacerdotes que están al servicio de la evangelización de los pueblos del continente africano. Mientras que en el pasado eran principalmente sacerdotes europeos y norteamericanos, hoy en día la mayoría de las vocaciones provienen de Asia o de África misma. En la actualidad, la Sociedad de Misiones Africanas cuenta con unos 860 sacerdotes, activos en dieciséis países africanos. También el misionero italiano P. Pierluigi Maccalli, secuestrado en Níger en septiembre de 2018, es miembro de la Sociedad de Misiones Africanas. En la capital egipcia de El Cairo se encuentra…

Malaui: Ayuda de emergencia tras las graves inundaciones de marzo del 2019

ACN.- Malaui sufrió graves inundaciones en marzo de 2019, cuando las fuertes lluvias no cesaron durante varios días seguidos. En este país del África Sudoriental -uno de los más pobres del mundo-, casi un millón de personas de 16 distritos se vieron afectadas por las inundaciones. Alrededor de 80.000 malauíes perdieron sus hogares, más de 500 resultaron heridos y casi 60 murieron. Casas, campos, carreteras y puentes sufrieron daños. La Iglesia Católica estuvo inmediatamente presente para proporcionar asistencia espiritual a las personas traumatizadas. Pero, además, la Conferencia Episcopal también hizo enseguida lo imposible por proveer a los afectados de mantas, alimentos,…

Ecuador: renovación de una casa pastoral en la isla de Puná

ACN.- La Isla Puná es una isla de unos 900 kilómetros cuadrados al sur de la costa de Ecuador, que cuenta con 7.000 habitantes. En realidad es una zona pobre, aunque en el pasado reciente se ha venido promoviendo el turismo. Los habitantes viven de la pesca artesanal o de la venta de productos artesanales para el turismo. Esta isla es importante para la historia de la Iglesia en Iberoamérica porque fue el lugar donde sufrió martirio en 1541 el primer Obispo de Cusco, que también fue uno de los primeros Obispos de Iberoamérica. La evangelización de la isla tiene un…

Nicaragua: Estipendios de Misa para cinco religiosos contemplativos

ACN.- Nicaragua es, después de Haití, el segundo país más pobre de Iberoamérica, y en él también la Iglesia Católica afronta numerosos problemas. Además de los disturbios políticos, que ocasionaron en 2018 un gran sufrimiento a la Iglesia, también hay desafíos pastorales: las sectas son muy activas y, en la actualidad, ya solo la mitad de los 6,1 millones de habitantes son católicos. Además, la crisis económica también afecta a la Iglesia y, especialmente, a los religiosos contemplativos. Al mismo tiempo, sin embargo, resulta gratificante comprobar que el número de vocaciones va en aumento tanto para la vida religiosa como en…

Perú: Ayuda a la formación de religiosas

ACN.- En muchos países iberoamericanos no hay ayudas estatales para las personas con una discapacidad. Por ello, las familias que viven en la pobreza apenas tienen la posibilidad de cuidar a los hijos discapacitados como correspondería a sus necesidades. La congregación de las Siervas del Plan de Dios, fundada en Lima en 1998, se ocupa especialmente las personas que necesitan ayuda. Estas religiosas han fundado escuelas para niños discapacitados y también para personas ancianas, enfermas y necesitadas. Quieren que todos se sientan aceptados y que las personas con discapacidad descubran y desarrollen sus talentos. Al mismo tiempo, también quieren contribuir a…

Pakistán: Ayuda a la formación para 42 catequistas

ACN.-  Los catequistas son importantísimos para la vida de Iglesia en Pakistán. En las parroquias, que a menudo se extienden por vastas áreas con numerosas localidades, suponen una importante ayuda para los sacerdotes, pues asumen una gran responsabilidad en el anuncio de la fe. Sin ellos, en muchos lugares la vida de Iglesia se paralizaría, porque los sacerdotes no pueden estar en todas partes al mismo tiempo. El centro de formación de catequistas de Khushpur, en la Diócesis de Faisalabad, existe desde 1965 y es, por así decir, el “corazón que bombea sangre” en la pastoral en Pakistán. Durante tres años,…

India: Estipendios de Misas y retiros para 27 sacerdotes

ACN.- El estado de Assam es conocido por sus gigantescas plantaciones de té, en las que trabajan millones de personas. Una gran parte de ellas pertenece a minorías étnicas que ocupan el peldaño más bajo de la sociedad. 27 sacerdotes jesuitas asisten pastoralmente a los recolectores de té. La fe de la mayoría de las personas es profunda, así como su anhelo de participar en la vida de la Iglesia, recibir los sacramentos y crecer en la fe. Al mismo tiempo, los Jesuitas también las ayudan a mejorar sus condiciones de vida. Pero, sobre todo, animan a los progenitores a…